
Esta serie de ejercicios son muy útiles tanto para prevenir como para reprogramar los movimientos habituales que hacemos a diario.

Acá te presentamos los síntomas de algunas de las causas más frecuentes del dolor de cuello crónico.

hacer una micropausa de 5 a 10 minutos, parándose y/o caminando para evitar así sobrecargar la columna vertebral.

Los problemas de dolor de espalda, principalmente el dolor lumbar y cervical son muy frecuentes.

La rectificación cervical consiste en la pérdida de nuestra curvatura fisiológica con respecto a la curva que entendemos biológicamente “normal”.

Si la espalda se vuelve dolorosa lo más probable es que se deba a una lesión que ha provocado irritación muscular o disfunción articular.

Extensiones y flexiones cervicales repetitivas y/o sostenidas, aumentan la aparición de tensión muscular sobre la zona cervical.

Es importante conocer la altura adecuada del apoya cabeza de tu vehículo, para evitar futuras lesiones.

La columna vertebral consta de cinco regiones, contando con 33 vértebras.
Anuncio Publicitario Google